Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Seres vivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seres vivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Identificación

30 cms. Se distingue inmediatamente del Abejaruco común por su plumaje verde casi uniforme, sin pardo alguno en las partes superiores; mancha de intenso color rojizo anaranjado, sin borde negro, en la garganta. En vuelo: cara inferior de las alas de color cobre brillante; rectrices centrales mucho más largas.

Distribución

Nidificante: África, Asia. Divagante: SO., C. y N. Europa.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Abejaruco común

El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster) es una especie de ave coraciforme de la familia Meropidae que vive en Eurasia y África.

Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 y 29 cm de largo, y una envergadura alar de entre 36 y 40 cm. Pesa entre 50 y 70 gr.

Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo.

Voz

Muy distintiva. Nota habitual un líquido "trruic" de largo alcance, constantemente repetido.

Lo puedes escuchar

Taxonomía

Descrito por Linneo en 1758 como Merops apiaster. Es una especie monotípica, es decir, sin subespecies reconocidas.

Nombres

Científico: Merops apiaster

Español: Abejaruco común

Catalán: Abellerol

martes, 19 de agosto de 2014

Identificación

28 cms. Inconfundible. Colores vivos, pico largo curvado y rectrices centrales sobresalientes son rasgos conspicuos incluso a larga distancia. Ambos sexos tienen partes superiores de color castaño y amarillo, primarias y cola de color verde azulado, partes inferiores verde azulado con la garganta amarillo vivo. El joven carece de rectrices centrales alargadas. De conducta netamente gregario; se posa a mendudo en hilos de telégrafo. Vuelo gracioso, girando en planeo.

Distribución y hábitat

Es un ave migratoria que cría en Europa, el norte de África y que se desplaza al África subsahariana en invierno. Está presente en la península ibérica en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m.

Existen teorías de que es una especie de origen tropical, debido sobre todo a la variedad de colorido, puesto que las aves de las zonas templadas presentan coloraciones más discretas adaptadas a una función de camuflaje, con algunas excepciones como el martín pescador, la urraca o la oropéndola. Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías ferroviarias, carreteras, autovías, etc.

Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales con vegetación dispersa; que tengan cortados en los que pueda anidar.

Comportamiento

Es un ave gregaria y sociable. Suele posarse a descansar en los cables de tendido eléctrico, casi nunca en el suelo. Posee un vuelo acrobático, con aleteos rápidos y planeos.

Reproducción

Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los dos metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.

lunes, 18 de agosto de 2014

Alimentación

Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.

Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.

domingo, 23 de febrero de 2014

Alimentación

En su dieta predominan los cefalópodos, peces y crustáceos, aunque también son carroñeros y complementan su alimentación con zooplancton. Hay que tener en cuenta que para un gran número de especies sólo se conoce la dieta que mantienen durante el periodo de cría, época en que vuelven regularmente a tierra, lo que permite su estudio. La importancia de cada una de estas fuentes alimenticias en su dieta varía sustancialmente de una especie a otra, e incluso de una colonia a otra. Así, mientras unas especies basan su alimentación en los calamares, otras ingieren una mayor cantidad de krill o de pescado. De las dos especies de albatros localizadas en Hawai, el albatros de patas negras se alimenta básicamente de peces, mientras que el albatros de Laysan captura sobre todo calamares.

Con la utilización de aparatos en el océano que registran la ingestión de agua por los albatros a lo largo del tiempo (lo que proporciona una duración probable de alimentación) sugiere que se alimentan preferentemente durante el día. El análisis de picos de calamar regurgitados por albatros mostró que muchos de los calamares ingeridos eran demasiado grandes como para haber sido capturados vivos, además de incluir especies que viven en la zona mesopelágica cuya profundidad está fuera de su alcance, sugiriendo que, para algunas especies (como el albatros errante), la necrofagia de calamares es una parte importante de su dieta. El origen de estos calamares muertos es motivo de debate; algunos autores apuntan a la actividad pesquera humana, aunque la principal causa natural sea la mortalidad tras el desove de los calamares y los vómitos de cetáceos que se alimentan de estos cefalópodos (cachalotes, ballenas piloto y ballenas nariz de botella). La dieta de otras especies, como el albatros de ceja negra o el albatros de cabeza gris, está compuesta esencialmente de especies más pequeñas de calamares que tienden a hundirse tras su muerte, por lo que se presume que la necrofagia  no debe presentar un papel importante en su dieta. También se ha observado al albatros de las Galápagos hostigando a pájaros bobos para robar su comida, lo que hace de este albatros el único miembro de Procellariiformes que practica el cleptoparisitismo con regularidad.

Hasta hace poco tiempo se creía que los albatros eran predominantemente recolectores de superficie, nadando paralelos al agua y capturando los calamares y peces llevados a la superficie por las corrientes, los predadores o debido a su muerte. La implementación de medidores capilares de profundidad, que registran la profundidad máxima de zambullida alcanzada por un ave (se sujetan a su cuerpo y se recogen cuando ésta vuelve a tierra) muestran que mientras que algunas especies, como el albatros errante, no bucean a más de un metro de profundidad, otras especies, como el albatros tiznado, se sumergen a profundidades medias de unos 5 metros, pudiendo llegar a alcanzar los 12,5 metros. Además de la alimentación de superficie y el buceo, también se han observado albatros que se zambullían lanzándose desde el aire en picado para capturar sus presas.

Albatros ojeroso

Nombres:

Científico: Diomedea melanorphis

Catalán: Albatros cellanegre

lunes, 17 de febrero de 2014

Colimbos o Gaviidae

Aves nadadoras de gran tamaño que frecuentan masas de agua rasa. De pico fuerte y apuntado. Cuerpo más alargado y cuello más rollizo que en los somormujos. Diestros buceadores. Cuando alarmados, se sumergen inmediatamente o nadan a medio sumergir asomando sólo la cabeza. Silueta de vuelo: perfil giboso a continuación del estirado cuello, alas puntiagudas más bien pequeñas, pies que sobresalen por detrás de la rudimentaria cola. Voces gimientes. Sexos similares. Anidan en el suelo.

martes, 11 de febrero de 2014

Filogenia

Las relaciones filogenéticas de los seres vivos son motivo de controversia y no hay un acuerdo general entre los diferentes autores. Las posibilidades son las siguientes:

- Los tres dominios, Archaea, Bacteria y Eukarya, son igualmente antiguos.

- Bacteria es el dominio más antiguo con Archaea y Eukarya derivándose a partir de él.

Evolución

En biología, la teoría del antepasado común universal sostiene que todos los organismos sobre la tierra tienen un origen común. La teoría se sustenta en la evidencia de que todos los organismos vivos comparten numerosos rasgos comunes. En los tiempos de Darwin-Wallace se basaba en la obervación visible de las semejanzas morfológicas, tales como el hecho de que todos los pájaros tienen alas, incluso los que no vuelan. Actualmente la genética refuerza esta afirmación. Por ejemplo, toda célula viva hace uso de los ácidos nucleicos como material genético y utiliza los mismos veinte aminoácidos como bloques de construcción de las proteínas. La universalidad de estos rasgos apoya fuertemente una ascendencia común, pues sería muy improbable que hayan aparecido independientemente dos seres vivos con las mismas moléculas orgánicas.

El último antepasado común universal (LUCA) es el nombre del hipotético organismo celular del cual descendemos todos los existentes. Sin embargo, este concepto presenta algunas dificultades, pues es posible que los distintos componentes moleculares y celulares de los organismos actuales procedan de una comunidad de organismos ancestral, más que de un organismo individual. Los datos moleculares muestran una distribución de genes atípica entre los distintos grupos de seres vivos y los arboles filogenéticos construidos a partir de distintos genes son incompatibles entre sí. La historia de los genes es tan convolucionada que la única explicación razonable es una extensiva transferencia horizontal de genes. Por tanto, cada molécula de un ser vivo tiene su propia historia molecular y es posible que cada molécula tenga un origen distinto (en un organismo o no). Esta es la razón por la cual los árboles filogéneticos de los seres vivos tienen distintas estructuras de ramificación, particularmente cerca de la raíz.

La geología y la ciencia planetaria proporcionan también información sobre el desarrollo temprano de la vida. La vida no sólo ha sido un sujeto pasivo de los procesos geológicos sino que también ha participado activamente en ellos, como por ejemplo, en la formación de sedimentos, la composición de la atmósfera y en el clima.

Ser vivo

Un ser vivo es un conjunto estructural material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro elementos (biolementos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman biomoléculas.


Dominio

En biología, dominio, imperio o superreino, es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación biológica. Actualmente el término más usado es dominio y se le atribuye a cada una de los tres principales grupos o taxones en que se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eucarya). Así lo propuso Carl Woese  em 1990 al crear, aplicando la nueva taxonomía molecular, su sistema de tres dominios. Hasta ese momento, los seres vivos se clasificaban en un sistema de dos dominios: Prokaryota y Eukaryota, dependiendo de la presencia de núcleo en las células que los componen (células eucariotas con núcleo definido y procariotas sin él).

Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos científicos prefieren considerar como no vivos, por lo que se clasifican aparte. Para ellos se ha propuesto el dominio informal Acytota (acelular).

lunes, 10 de febrero de 2014

Origen

La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y que el resto del Sistema Solar, hace unos 4.570 millones de años. Se han encontrado biomarcadores en rocas con una antigüedad de hasta 3.500 millones de años, por lo que la vida podría haber surgido sobre la Tierra hace 3.800-4.000 millones de años. Bajo las condiciones de la Tierra primitiva (o en el espacio exterior y traídos por meteoritos) pudieron formarse las biomoléculas más sencillas. Estas incluyen aminoácidos, nucleótidos y fosfolípidos, que pueden ensamblarse espontáneamente bajo determinadas condiciones; formando estructuras precelulares denominadas protobiontes.

A partir de estos monómeros se formarían las proteínas, ácidos nucleicos y membranas que constituirían las protocélulas. Sin embargo, aquí surge un problema: las proteínas son excelentes catalizadores de reacciones químicas, pero no pueden almacenar información genética, esto es, la información necesaria para la síntesis de otra proteína. Por su parte, los ácidos nucleicos almacenan información genética, pero para su duplicación precisan de enzimas, es decir, de proteínas. Esto plantea el dilema de qué fueron primero, las proteínas (modelos del metabolismo primero) o los ácidos nucleicos (modelos de los genes primero). Según el primero de los modelos la emergencia de un metabolismo primitivo pudo preparar un ambiente propicio para la posterior aparición de la replicación de los ácidos nucleicos, como postula, por ejemplo, la teoría del mundo de hierro-sulfuro. En el segundo de los modelos se encuadra la hipótesis del mundo de ARN, que se basa en la observación de que algunas secuencias de ARN pueden comportarse como enzimas. Este tipo de compuesto se denomina ribozoma, es decir una enzima constituida por ácido ribonucleico. Según esta hipótesis, el origen de los componentes moleculares y celulares de la vida implicaría los siguientes pasos:

- El encadenamiento al azar de nucleótidos para formar moléculas de ARN pudo haber originado ribozomas que serían capaces de autorreplicación y que podrían poseer mecanismos de autoinserción y autoeliminación de nucleótidos.

domingo, 9 de febrero de 2014

Ecología

Los seres vivos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes: químico, celular, tejido, individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. La ecología plantea una visión integradora de los seres vivos con el medio ambiente, considerando la interacción de los distintos organismos entre sí y con el medio físico, así como los factores que afectan a su distribución y abundancia. El medio ambiente incluye tanto los factores físicos (factores abióticos) locales, tales como el clima y la geología, como los demás organismos que comparten el mismo hábitat (factores bióticos).

Los procariontes y los eucariontes han evolucionado de acuerdo con estrategias ecológicas diferentes. Los procariontes son pequeños y sencillos: esto les otorgó la posibilidad de una alta velocidad de crecimiento y reproducción, por lo que alcanzan altos tamaños poblacionales en poco tiempo, que les permite ocupar nichos ecológicos efímeros, con fluctuaciones dramáticas de nutrientes. Por el contrario, los eucariontes, más complejos y de mayor tamaño, poseen un crecimiento y reproducción más lentos, pero han desarrollado la ventaja de ser competitivos en ambientes estables con recursos limitantes. No se debe caer en el error de considerar a los procariontes como evolutivamente más primitivos que los eucariontes, ya que ambos tipos de organismos se hallan bien adaptados a su ambiente, y ambos fueron seleccionados hasta la actualidad debido a sus estrategias ecológicas exitosas.