Las personas con discapacidad en Chile han aumentado su escolaridad en los últimos 15 años, según un estudio de la Subsecretaría de Evaluación Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
En 1996, un 45,8 por ciento no había terminado la educación básica mientras que en 2011, la cifra se redujo a 38,8 por ciento. También se incrementaron las personas con educación técnica completa: un 23,4 por ciento cuenta con grado académico.
Actualmente, 13 mil colegios cuentan con proyectos de integración. Lavín resaltó que, "como Ministerio, estamos impulsando medidas como un fondo concursable para proyectos de inclusión educativa, que contempla financiamiento para infraestructura y acompañamiento para instituciones y apoderados".
"Este año se repartirán 574 mil dólares entre los proyectos seleccionados", indicó, a lo que se suman 300 becas de inclusión para la enseñanza universitaria destinado a jóvenes del 60 por ciento más pobre de la población. Sólo tienen que tener un promedio 5,0 (en la escala de 1 a 7) en la enseñanza media.
Los jóvenes chilenos con discapacidad tienen, en promedio, 9,2 años de estudio, tres menos de los 12 obligatorios.
Según datos de Desarrollo Social, los años de escolaridad dependen del tipo de discapacidad, siendo los mas segregados los que presentan dificultades mentales. En ese caso, hay, en promedio, seis años menos de estudios.
Un 6,3 por ciento de la población chilena tiene alguna discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario